Para Qué Nos Sirve Hacer Planeación
En Nuestra Empresa - Acertare

¿PARA QUÉ NOS SIRVE HACER PLANEACIÓN EN NUESTRA EMPRESA?

Tabla de contenidos

1. Para qué nos sirve hacer planeación en nuestra empresa

2. ¿Cuáles son los beneficios de implementar un proceso de planeación?

– Alineación de la organización

– Propósito

– Visión estratégica

– Resultados

– Monitoreo de avance y medición de resultados

3. Conclusión

Para qué nos sirve hacer planeación en nuestra empresa

La visión y la estrategia de negocios dictan el camino hacia el que deben encaminarse los esfuerzos individuales y colectivos de una empresa. La definición de estrategias por naturaleza es complicada, pero la implementación exitosa de la mismas representa un gran reto. En un ejercicio de planeación obtenemos iniciativas estratégicas y las acciones necesarias, además de las prioridades para su ejecución.

Uno de los retos de este ejercicio, es poner iniciativas y acciones que tengan un valor alineado los objetivos estratégicos de negocio y no poner actividades que durante el año, simplemente no tendrás tiempo de realizarlas y se vuelven una carga para las personas y complican la evaluación del desempeño.

Hemos visto en las organizaciones que todos quieren cosas muy similares: crecer, mayor margen, penetración de mercado, expansión, etc., sin embargo la cuantificación de estas metas -sobre todo en el cuándo y en la forma de lograrlo-, es donde surgen los desacuerdos.

Un ejercicio de planeación debe ser también un ejercicio de alineación de voluntades y generación de acuerdos y compromisos sinceros. Debe facilitarse un diálogo abierto y claro que permita entender las diferentes perspectivas e intereses de los participantes, sus preocupaciones y sus metas.

¿Cuáles son los beneficios de una sesión de planeación dirigida?

La preparación del proceso planeación incluye la comprensión de la visión, de las inquietudes y expectativas de negocio y del rol de las personas cuya aportación pueda ser de valor para la sesión, y no solo eso, para la posterior ejecución de las iniciativas. Esto no significa que todos los entrevistados tengan que participar en la sesión.

Al terminar el ejercicio, no solo sabremos a dónde va la organización y cómo se lograrán los resultados, sino que tendremos el compromiso honesto y observable de los participantes para la ejecución de la estrategia.

Alineación de la organización

El compromiso generará comportamientos alineados hacia el objetivo de la organización. Los colaboradores entenderán de una forma mucho más fácil la visión que tiene la organización de su negocio y sabrán para qué realizan su trabajo, es decir, cómo realizando el propósito de la organización, pueden también realizar el suyo propio, lo que multiplica la energía y refuerza el compromiso.

Propósito

Es la razón fundamental de existir de la organización: ¿para qué existe? ¿qué necesidades humanas satisfacemos?, o ¿cómo impactamos al mundo?

Definir un propósito brinda un marco de referencia para la toma de decisiones Asociarse con…, apoyarse de… acciones en el día con día….

Es tan poderoso, que apela a inversionistas, comunidad, clientes, y colaboradores y detona creatividad, entrega, pasión por alcanzarlo.

Influye para tomar decisiones éticas, estratégicas de la organización y de los individuos, marcan límites al que hacer de la empresa o institución

Resultados

Al principio de cada nuevo proyecto la empresa adopta una estrategia que presume conseguir las metas que persigue. Sin embargo, la formulación inadecuada de la estrategia, puede ser una pérdida de tiempo.

Monitoreo de avance y medición de resultados

Ver el avance en la ejecución del plan, medir los resultados y el desempeño y cumplimiento de las metas de cada colaborador y de cada departamento de la empresa permite identificar oportunidades para apoyar al área o persona que no está logrando las metas, en su caso también revisar las metas y en general, generar las condiciones y proveer de los recursos para corregir el rumbo.

Conclusión

Un proceso de planeación correctamente llevado y anclado en el propósito generará la energía, confianza y pasión necesaria para generar beneficios en la empresa.