Gestión del Cambio Organizacional: Construyendo el Cambio desde el «Nosotros» con Ética y Propósito

Table of contents

En el ámbito de la gestión del cambio organizacional, el enfoque ético y colaborativo se convierte en un pilar fundamental para lograr transformaciones significativas y sostenibles. Este artículo aborda cómo construir cambios desde un sentido de propósito compartido, respetando la dignidad humana y promoviendo una alineación auténtica entre los valores organizacionales y las necesidades de las personas.

El pasado 26 de noviembre, el webinar «Construir nuestra visión compartida, identificar los impactos y co-crear nuestra estrategia para el cambio» fue una oportunidad para profundizar en los principios de una gestión del cambio organizacional centrada en las personas. Este evento liderado por Miriam Larios Mejía, puso de manifiesto que el cambio, para ser efectivo y ético, debe priorizar a las personas sobre las metas organizacionales urgentes.

Cambiar Desde el "Nosotros": Más Allá de la Resistencia

El modelo DOIT Change© de Acertare nos invita a cambiar la narrativa tradicional sobre la resistencia al cambio. En lugar de tratarla como un obstáculo, la gestión ética del cambio busca convertir el cambio en algo atractivo y significativo. Esto se logra mediante:

  • Descubrir: Reflexionar sobre el entorno y las razones que impulsan la transformación.
  • Observar: Examinar colectivamente las posturas ante el cambio.
  • Ingeniar: Co-crear estrategias que respeten la identidad y los valores compartidos.
  • Transformar: Establecer metas concretas y un plan de acción colectivo.

Construyendo una Visión Compartida: Propósito y Co-Creación

La clave para un cambio exitoso radica en establecer un propósito común que inspire a todas las partes interesadas. Este propósito no debe ser impuesto, sino co-creado.

Cómo lograrlo:

  1. Definir un propósito claro que alinee los objetivos empresariales con el bien común.
  2. Contar historias compartidas que conecten con las aspiraciones individuales y organizacionales.
  3. Fomentar liderazgo empático que motive e inspire.

Evaluación Ética de los Impactos

Un cambio responsable requiere identificar y gestionar los impactos en las personas y las dinámicas organizacionales. Esto incluye:

  • Evaluar cómo el cambio afectará a los diferentes grupos.
  • Anticipar reacciones y temores, convirtiéndolos en oportunidades de diálogo.
  • Diseñar estrategias de apoyo que promuevan la colaboración.

Co-Creando una Estrategia Ética de Gestión del Cambio Organizacional

El éxito del cambio depende de una estrategia que respete la cultura organizacional y las historias individuales. Esto incluye:

  • Ingeniar soluciones que involucren a todas las partes interesadas.
  • Definir metas claras que alineen los objetivos individuales con los organizacionales.
  • Capacitar a líderes y equipos para facilitar una transición fluida.

Conclusión: Ética y Unidad en la Gestión del Cambio Organizacional

Cambiar con propósito y unidad no solo transforma las organizaciones, sino también las vidas de quienes las integran. Al adoptar un enfoque ético, las organizaciones logran resultados sostenibles, construyendo confianza y compromiso entre sus colaboradores.

La gestión del cambio organizacional, cuando se basa en la ética y el respeto por la dignidad humana, se convierte en una herramienta poderosa para el desarrollo sostenible y el bienestar colectivo.